

En Construcción
Palabra que proviene de la lengua náhuatl ihtácatl nombre con el que se refería a la provisión de alimentos que se llevaba una persona para consumo en las jornadas de trabajo en la milpa, así como al contenedor en que estos eran transportados.
Esta palabra pasó al español como itacate en un proceso de evolución morfológica similar al de otras palabras de raíz náhuatl como tomatl (tomate), xocoatl (chocolate), ahuacatl (aguacate) o mecatl (mecate).
En la actualidad el término se utiliza en el centro del país para obsequiar alimentos a quienes han asistido a alguna celebración y en las ofrendas del día de muertos, una vez se recoge la ofrenda, se preparan itacates para los integrantes de la familia..
Nosotros
Nuestro concepto está basado en promover la rica tradición gastronómica mexicana ya que es sumamente basta y muchas veces desconocida, es así como queremos dar a conocer los platillos y antojitos de los lugares en los que la familia Melgoza Paxtián ha estado o vivido gracias al Coronel Don Enrique Melgoza Espinosa qepd y a doña Rosa María Paxtián quienes por su labor y trabajo nos han permitido descubrir un mundo lleno de amor pero sobre todo de sabores.